Funciones del aparato respiratorio.
Las funciones del sistema respiratorio son intercambio de gases, equilibrio ácido-básico, fonación, defensa y metabolismo pulmonares, y el manejo de materiales bioactivos.
Etapas de la respiración
La respiración externa es el proceso de intercambio de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) entre la sangre y la atmósfera. Puede dividirse en cuatro etapas principales:
- La ventilación pulmonar o intercambio del aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares mediante la inspiración (entrada de aire a las vías respiratorias) y la espiración (salida de aire).
- La difusión de gases o paso del oxígeno y del dióxido de carbono desde los alvéolos a la sangre y viceversa, desde la sangre a los alvéolos. El transporte de gases por la sangre y los líquidos corporales hasta llegar a las células y viceversa. Y, por último, la regulación del proceso respiratorio.
- La respiración interna es el proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares.
MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓNFase inspiratoria:
Músculos productores.
MÚSCULO | ORIGEN | INSERCIÓN | INERVACIÓN |
Diafragma.
|
Porción esternal: Dorso de la apófisis xifoides.
Porción costal: Seis cartílagos costales inferiores y cuatro costillas inferiores.
Porción lumbar: Cara anterior de los cuerpos vertebrales y discos intervertebrales de las primeras 3 o 4 vértebras lumbares por medio de 2 pilares musculares.
|
Centro tendinoso sin inserción ósea.
|
Nervio frénico, C3, C4 y C5.
|
Intercostales externos.
|
Borde inferior de la costilla correspondiente
|
Borde superior de la costilla inmediatamente inferior.
|
Raíz dorsal correspondiente.
|
Músculos facilitadores.
MÚSCULO | ORIGEN | INSERCIÓN | INERVACIÓN |
Geniogloso.
|
Espina del mentón.
|
Cuerpo del hioides.
|
XII par, hipogloso.
|
Esternohioideo.
|
Manubrio esternal y extremo interno de la clavícula.
|
Borde inferior del cuerpo del hioides.
|
Asa cervical C1, C2 y C3.
|
Tirohioideo.
|
Línea oblicua del cartílago tiroides.
|
Asta mayor del hioides.
|
Asa cervical C1, C2 y C3.
|
Esternotiroideo.
|
Manubrio esternal y cartílago costal de la primera costilla.
|
Línea oblicua del cartílago tiroides
|
Asa cervical C1, C2 y C3.
|
Periestafilino interno.
|
Porción petrosa del temporal y conducto auditivo interno.
|
Paladar blando.
|
Plexo faríngeo IX, X Y XI pares.
|
Accesorios
MÚSCULO | ORIGEN | INSERCIÓN | INERVACIÓN |
Esternocleidomastoideo
|
Porción interna o esternal: Porción superior del manubrio esternal.
Porción externa o clavicular: Tercio interno de la clavícula
|
Apófisis mastoides y línea nucal superior occipital.
|
XI par.
|
Escalenos anterior.
|
Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de la 3 a 6 vértebras cervicales.
|
Cresta superior de la primera costilla y tubérculo escaleno.
|
Nervios cervicales.
|
Escaleno medio.
|
Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de la 2 y la 7 vértebras cervicales.
|
Entre tubérculo y el surco subclavio de la superficie superior de la primera costilla.
|
Nervios cervicales.
|
Escaleno posterior.
|
Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de la 2 o 3 últimas vértebras cervicales.
|
Superficie externa de la segunda costilla.
|
Nervios cervicales.
|
Pectoral mayor.
|
Fibras superiores: Superficie anterior del esternón y mitad medial del borde anterior de la clavícula
Fibras inferiores: Superficie anterior del esternón, cartílagos de las 6 0 7 primeras costillas y aponeurosis del oblicuo externo.
|
Cresta del troquíter.
|
Fibras superiores:
Nervio pectoral externo C5, C6 y C7.
Fibras inferiores:
Nervios pectorales externo e interno C6, C7 y T1.
|
Pectoral menor.
|
Bordes superiores y superficies externas de la 3 a la 5 costillas.
|
Apófisis coracoides de la escápula..
|
Nervio pectoral menor.
|
Trapecio superior.
|
Protuberancia occipital externa y apófisis espinosa de la 7 vértebra cervical.
|
Tercio externo de la clavícula y el acromion
|
Porción espinal del XI par.
|
Serrato mayor.
|
Superficies externas y bordes superiores de las 9 primeras costillas.
|
Superficie costal del costal del borde medial de la escápula.
|
Nervio torácico largo C5, C6 C7 y C8.
|
Fase espiratoria:
Músculos Facilitadores.
MÚSCULO | ORIGEN | INSERCIÓN | INERVACIÓN |
Intercostales internos.
|
Superficies internas de las costillas.
|
Borde superior de la costilla inmediatamente inferior.
|
Raíz dorsal correspondiente.
|
Músculos accesorios
MÚSCULO | ORIGEN | INSERCIÓN | INERVACIÓN |
Recto anterior del abdomen.
|
Cresta y sínfisis púbica.
|
Apófisis xifoides y cartílagos de la 5, 6 y 7 costilla.
|
Ramos ventrales de T5 a T12.
|
Oblicuo externo del abdomen.
|
Superficies externas de la 5 a la 12 costillas.
|
Cresta ilíaca, cuerpo del pubis y ligamento inguinal.
|
D5 a D12.
|
Oblicuo interno del abdomen.
|
Tercio anterior y medio de la línea intermedia de la cresta iliaca.
|
Línea alba por medio de aponeurosis y bordes inferiores de la 10 a la 12 costillas.
|
D7 a D12 y ramos ventrales de los abdominogenitales mayor y menor.
|
Transverso del abdomen.
|
Cartílagos costales del 6 al 12, fascia toracolumbar, cresta ilíaca del coxal y ligamento inguinal.
|
Línea alba por medio de una aponeurosis y cuerpo de pubis.
|
Divisiones ventrales de los abdominogenitales mayor y menor D7 a D12.
|
Triangular del esternón.
|
Cartílago xifoides y esternón.
|
Bordes inferiores de los cartílagos costales de la 2 a 6 costilla.
|
Segmentos espinales de T1 a T8.
|
Tomado de: Cristancho, S., (2008). Fundamentos fisioterapia respiratoria ventilación mecánica. Bogotá Colombia, Manual moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario