DEFINICIÓN
Se conoce como enfermedad pulmonar restrictiva cualquier enfermedad que afecte la capacidad de inhalar o inspirar. el factor principal es la inhabilidad de expandir el pulmón completamente.
CATEGORÍAS
- Pulmonares
- Toraco-esqueléticas.
- Neurológicas y neuromusculares
- Abdominales y enfermedades neuromusculares
Fibrosis quística, derrame pleural, edema pulmonar, neumonía y neumotórax
TORACO-ESQUELÉTICAS
Escoliosis - Cifosis
NEUROLÓGICAS Y NEUROMUSCULARES
Miastenia gravis - Guillain barre
ABDOMINAL Y ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Paraplejia, distrofia muscular, obesidad
Tipos de edema:
A). Hidrostático: Se produce por cambios en la presión capilar, intersticial y oncótica, afectando los movimientos de fluidos a través de la membrana alveolo capilar.
B): Alteración de la permeabilidad: Ocurre por un daño de la membrana alveolo capilar.(Colmenero, Mondejar, Garcia, 2016)
PULMONARES
- FIBROSIS QUÍSTICA: Según el consenso nacional de fibrosis quística, definen la fibrosis quística como una enfermedad multisistémica, de evolución crónica, progresiva y letal. Hereditaria, provocada por un funcionamiento deficiente de las glándulas exocrinas y que se caracteriza por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y disfunción del páncreas.
- DERRAME PLEURAL: El derrame pleural es un exceso de líquido en la cavidad pleural, principalmente es derivado de un desequilibrio en la tasa normal de la producción o absorción del líquido pleural, o ambas.suele clasificarse como un proceso de trasudado o exudado. Por lo general, el trasudado se asocia a la insuficiencia cardíaca, renal o hepática y el exudado a condiciones que causan gran inflamación como los tumores malignos o las infecciones.
- EDEMA PULMONAR: Es la presencia de líquido en los espacios extravasculares del pulmón: Intersticial y alveolar, es una causa de insuficiencia respiratoria aguda por las alteraciones que causa en la relación ventilación perfusión deteriorando el intercambio gaseoso y de la mecánica pulmonar.
A). Hidrostático: Se produce por cambios en la presión capilar, intersticial y oncótica, afectando los movimientos de fluidos a través de la membrana alveolo capilar.
B): Alteración de la permeabilidad: Ocurre por un daño de la membrana alveolo capilar.(Colmenero, Mondejar, Garcia, 2016)
- NEUMONÍA: La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Se transmite generalmente por contacto directo con personas infectadas. La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. La neumonía afecta a niños y a sus familias en todo el mundo.
- NEUMOTÓRAX: Se define como la presencia de aire en el espacio pleural. La entrada de aire en la cavidad pleural causa un mayor o menor colapso del pulmón, con la correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria e incluso en la situación hemodinámica del paciente. La cavidad pleural es un espacio casi virtual, que separa la pleura visceral y la parietal, y está ocupada por una mínima cantidad de líquido que actúa como lubricante. (Peñalver, Cruz, Sanchez)
TORACO-ESQUELÉTICAS
2. CIFOSIS: La cifosis se define como una curvatura raquídea de concavidad anterior. En condiciones normales, la columna vertebral presenta una sucesión de curvas armoniosas de sentido inverso, todas en el plano sagital: lordosis lumbar, cifosis dorsal y lordosis cervical. Estas curvas se forman durante el crecimiento, y sus amplitudes varían de unas personas a otras.(Garreau, C 2005).
NEUROLÓGICAS Y NEUROMUSCULARES
- MIASTENIA GRAVIS: Es una enfermedad autoinmune poco frecuente que afecta en la mayoría de los casos a las mujeres y se caracteriza por una afectación en la unión neuromuscular, puede ocasionar debilidad en los músculos respiratorios generando en el paciente una reducción en la expansión torácica y distensibilidad pulmonar, aumentando el trabajo respiratorio el riesgo de hipoxemia y atelectasias.
- GUILLAIN - BARRÉ: Es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca el sistema nervioso periférico a la mielina de los nervios evitando que las señales se envíen de forma eficaz, los músculos pierden su capacidad de respuesta y el cerebro recibe menos señales sensoriales, todo esto ocasiona en los pacientes que no puedan sentir el dolor, calor y otras sensaciones y la parálisis progresiva de los músculos de distal a proximal iniciando por miembros inferiores. (Barzaga, De La Cruz, 2017).
ABDOMINAL Y ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
- PARAPLEJIA: Las lesiones medulares completas a nivel toracolumbar dejan como secuela una paraplejia, con compromiso sensitivo y del sistema nervioso autónomo. Este tipo de lesiones son más frecuentes en hombres que en mujeres y se presentan como consecuencia de accidentes, heridas por arma de fuego y caídas entre otros.
- DISTROFIA MUSCULAR: Se refiere a un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causa debilidad y degeneración progresivas de los músculos esqueléticos usados durante el movimiento voluntario. La palabra distrofia deriva del griego dis, que significa "difícil" o "defectuoso," y trof, o "nutrición." Estos trastornos varían en la edad al inicio, gravedad, y patrón de músculos afectados. Todas las formas de distrofia muscular empeoran a medida que los músculos degeneran y se debilitan progresivamente.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- disnea de esfuerzo
- edema periférico
- ortopnea
- Cefaleas
- Fatiga
- mala calidad de sueño
- pérdida de apetito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario